El viaje de Chihiro #1: Yubaba y Zeniba

El viaje de Chihiro es una película de animación dirigida por Hayao Miyazaki y estrenada en 2001 por la famosa productora Studio Ghibli. El film relata las peripecias de Chihiro, una niña que se extravía en el mundo de los espíritus, lugar poblado por criaturas mágicas salidas del folklore japonés, cuando sus padres son convertidos en cerdos. Allí ella es obligada por una bruja a trabajar en una casa de baños con el fin de ganar su libertad y la de su familia.

 

Me gustaría, con este breve análisis, proponer una relación arriesgada entre las brujas y los espacios que habitan en la película.  

jackson-hadaway-spirited-away-2

La protagonista, al entrar en el mundo fantástico de los espíritus, además de atravesar hacia otra realidad, cruza también el umbral del tiempo. La casa de baños y sus habitantes recrean la arquitectura, vestimenta y tradiciones del periodo Meiji en Japón. La razón detrás de esto no es solo otorgarle a los habitantes del lugar un espacio tradicional japonés desde donde recrear en la modernidad las filosofías del sintoísmo, sino también instalar dos tensiones en la relación de lo occidental, como bastión cultural de las ideas modernas, con lo tradicional en el país nipón posguerra. 

Miyazaki instala, en  ̶ y por debajo de ̶   la película, la cuestión de la identidad y la tradición en los tiempos modernos. En el Japón contemporáneo, la tradición como acervo cultural identitario intenta sobrevivir a la “occidentalización” que demanda el proceso de modernización eurocentrista. Esta resistencia genera tensiones que implican una negociación permanente. En la película, cuando le arrebatan el nombre, Chihiro es obligada a construir una nueva identidad dentro del país de los espíritus, y para ello debe sacrificar parte de su antigua idea del mundo; aunque sacrificar, en este caso, solo es pérdida en el orden individual, porque el arco narrativo en realidad alude a un plano social, donde no existe acaso una pérdida, sino una recuperación y un aprendizaje.

La civilización occidental se ha colocado como vanguardia y referente universal de la modernización, cuyo proceso aspira a una homogeneización cultural  donde la tradición pareciera no disponer de un espacio propio. En “Tradición y occidentalización en el proceso moderno japonés”, Tahimí Barroso propone tres niveles en la relación tradición/progreso del Japón actual; uno donde predomina la tradición por sobre las demandas del proceso de occidentalización, otro donde estas últimas prevalecen y articulan un cambio cultural general y, por último, un espacio de convivencia armónica y equilibrada. El viaje de Chihiro viene a representar estos niveles en diferentes etapas de su arco narrativo.

Miyazaki rechaza la idea heterogénea de identidad cultural y tradición como antagónicas al avance de la globalización y propone otra mirada a la asimilación de la cultura occidental por parte del país nipón. Ya no es un camino de ida, como intenta mostrar la película con el tren sin retorno, sino una relación donde es posible la convivencia pacífica dentro de una permanente negociación cultural. La representación más clara, y los vértices del espectro, se traduce en la película en dos espacios bien definidos: la casa de baños de Yubaba y la cabaña rural de Zeniba. La casa de baños, que por el exterior se asemeja a una pagoda, tiene un único cuarto donde el decorado y la arquitectura son occidentales: el piso de Yubaba, el lugar donde la bruja acumula sus riquezas. Incluso la misma Yubaba lleva un vestido colonial, contrastando la propia con la vestimenta más tradicional de sus trabajadores. El segundo espacio, la cabaña estilo cottage de Zeniba, mucho más pequeña, aparenta una decoración occidental austera, mientras que la bruja que la habita lleva una vida sencilla.

Ambas brujas y los espacios que dominan representan la relación del Japón posguerra con occidente; mientras que la casa de baños, sus trabajadores, sus clientes (los dioses del sintoísmo) y las tiendas de los alrededores son aspectos del Japón más tradicional y su folklore, la oficina de Yubaba viene a ser el avance más despiadado de la cultura individualista del capitalismo occidental, y la cottage de Zeniba una posible relación saludable, un pequeño bastión del mundo occidental sobreviviendo en una cultura que, de a poco, va integrando con paciencia algunas de sus particularidades.

d4011994c04c1028db9ddd8c0c7aeec4dcfe0220_hq

Acá podemos recuperar las dos tensiones principales; la forma en que Yubaba dirige su negocio, manifestación del capitalismo brutal, y cómo la codicia y el vértigo consumista que construye en sus partes lleva al desenlace aleccionador y la destrucción del lugar, y la rivalidad entre ambas brujas, producto, quizás, de la distancia creada a causa de sus diferentes estilos de vida. 

Esta última tensión es la más interesante. Zeniba es una ferviente crítica del estilo de vida desmedido y codicioso de su hermana y del negocio que lleva, pero al mismo tiempo su decisión de recluirse y llevar una vida en el pantano, lejos del contacto con otros habitantes del mundo de los espíritus, la volvió una ermitaña incapaz de separar las intenciones de su hermana de la de los demás personajes. Incluso, en algún momento de la película, se insinúa que fue ella quien hizo que el tren de regreso dejara de funcionar. Zeniba, entonces, no solo viene a ocupar el lugar de una posible convivencia armónica entre la permanencia de la tradición y el avance de la cultura occidental sobre el país oriental, sino que también advierte sobre la imposibilidad de una convivencia desvinculada, donde la falta de una negociación cultural puede devenir en una emancipación de las partes y en la construcción de un antagonismo innecesario.

De esta manera, el arco narrativo de la película revela, en distintos momentos, las formas que la relación entre occidente y Japón ha adoptado y puede adoptar, señalando al mismo tiempo la posibilidad de una conciliación cultural capaz de gestar una convivencia libre de las tensiones que el consumismo desmedido y la codicia instalan.

35507cd978c448a291b26d38cab44589

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: